El primer output del proyecto #Me#Us#Now refleja la preocupación que existe en estudiantes y docentes del ecosistema de la FP por el efecto que está teniendo el cambio climático tanto en su entorno más próximo como en el mundo.
Después de cuatro meses de trabajo, el consorcio #Me#Us#Now publica el Informe Investigación Transnacional sobre la visión que las personas baja cualificación tienen sobre el cambio climático. Este primer hito del proyecto es producto de la investigación documental y de campo desarrollada en los cuatro países a los que pertenecen las organizaciones involucradas: Austria, España, Italia e Irlanda.
La fase documental ha analizado la situación de cada país en lo que al cambio cismático se refiere, destacando las políticas y estrategias clave que se están llevando a cabo para abordar este problema y las acciones formativas que tratan de concienciar e involucrar a la juventud en este reto medioambiental. Además, se incluyen casos de estudio, referenciando una acción llevada a cabo por jóvenes de cada país a favor del medio ambiente.
El objetivo del estudio de campo es conocer la conciencia que tiene la juventud sobre el cambio climático, los intereses que les impulsan pasar a la acción en esta materia, las restricciones que se encuentran y el conocimiento personal y estrategias aprendidas. Cada una de estas cuestiones se abordaron a través de encuestas dirigidas a alumnado que está iniciando su formación en centros de FP y sus docentes. En total, han participado en este análisis 296 estudiantes y 94 docentes.