Laneki, la asociación formada por Ikaslan Araba, Ikaslan Gipuzkoa, Ikaslan Bizkaia y Hetel, celebró ayer la séptima edición de la jornada Hizkelan en el CIFP Mendizabala de Vitoria-Gasteiz de manera presencial, y puso el foco sobre el intercambio de buenas prácticas en el impulso al euskera en los centros de FP y en empresas.
Bajo el lema “Euskara, batzen gaituena!” (Euskera, aquello que nos une), Laneki ha reunido a más de un centenar de representantes de entidades de FP y de empresas de Euskadi para incidir en la normalización del euskera en el entorno educativo y laboral. Lexuri Ugarte Aretxaga, directora de Euskera y Gobierno Abierto de la Diputación Foral de Araba, dio apertura a una jornada que trató el impulso al euskera dentro de la metodología Ethazi, del modelo de FP Dual y del emprendimiento, entre otros.
Tras la intervención de Javier Otxoa de Alaiza, director del CIFP Mendizabala en el que se celebró el evento, el director de Planificación y Organización de la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco, Nicolás Sagarzazu Alzua, subrayó el aumento de alumnado matriculado en ciclos de FP en euskera. En concreto, Sagarzazu indicó que desde el curso 2018-2019, el número de alumnas y alumnos matriculados en los modelos B o D aumentó en más de 5.000 personas, llegando hasta el 50 % de personas matriculadas en ciclos de FP en euskera para la totalidad de centros formativos, y hasta el 60 % en el caso de los centros públicos. Este dato supone un gran cambio de tendencia respecto a los datos de hace tan solo ocho años, que indicaban que solo un 25 % del alumnado estudiaba ciclos de FP en euskera.