El Foro de Autoempleo, organizado por la Diputación Foral de Bizkaia y El Correo, puso en valor el papel de las personas emprendedoras en el sistema empresarial y en la transformación social de Bizkaia el pasado viernes 30 de septiembre. Ikaslan Bizkaia se acercó a este evento celebrado en el Palacio Euskalduna para profundizar en el ecosistema emprendedor del territorio histórico, y conocer los retos a los que se enfrenta.
Las personas emprendedoras fueron protagonistas en esta jornada a la que dio comienzo Teresa Laespada, Diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, quien subrayó que el autoempleo es un motor económico clave para liderar un cambio productivo y recibe especial atención por parte de la Diputación. De hecho, la agencia foral de empleo y emprendimiento, Dema, organiza de manera anual el concurso de ideas Enpresari para fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado de Grado Medio y Grado Superior de FP, y la diputada recordó que la inscripción para la convocatoria 2022-2023 está abierta.
A continuación, las personas participantes en el evento conocieron los últimos datos sobre autoempleo de la mano de María Saiz, Presidenta del Observatorio Vasco de Emprendimiento (EEB-OVE) de la UPV/EHU. Un 5% de personas emprenden en Euskadi, y no ha bajado el impulso al autoempleo, pero sí se ve reducido el número de empresas consolidadas, y hay una mayor tendencia a emprender por necesidad y no por oportunidad. Un dato positivo respecto a la creación de empleo es el aumento del emprendimiento de impacto, el que busca contar con más de 20 personas empleadas: se espera que un 25% de empresas creadas vayan a crear empleo en los próximos 5 años.