Los modelos educativos B y D acumulan 7.814 alumnas y alumnos en el curso 2022-2023, frente a las 7.344 personas matriculadas en los modelos en euskera en el curso anterior. Una tendencia al alza que demuestra la eficacia de los esfuerzos de la Formación Profesional vasca por euskaldunizar la educación.
Durante los últimos años, la ampliación de la oferta de FP en modelos B y D ha causado un aumento de las matriculaciones en ciclos en euskera en la CAPV. Un aumento con el que se llegó al 50 % de alumnas y alumnos estudiando en euskera en todo el territorio, según indicó el director de Planificación y Organización de la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco, Nicolás Sagarzazu Alzua, en la última jornada Hizkelan celebrada el pasado 18 de octubre.
En Bizkaia, la tendencia ha sido ascendente desde el curso 2016-2017, tal y como se puede observar en el gráfico adjunto a la noticia. Actualmente, hay más del doble de estudiantes cursando ciclos formativos en euskera, pasando de las 3.490 personas hace 6 años hasta las 7.814 matriculadas en el presente curso. Tanto el modelo B como el D han visto un aumento de las matrículas, pero es destacable el mayor crecimiento del modelo B, de más de 2.000 estudiantes desde 2017, frente a los ciclos impartidos completamente en euskera, en los que el incremento fue de 875 personas. Así, en el curso 2022-2023, 4.706 alumnas y alumnos cursan ciclos de FP en modelo B, y 3.108 lo hacen en modelo D.